El Futuro de la Información

0 comentarios

Panelistas: Gestión de contenidos, cumplir con la creación de redes sociales

La gestión de contenidos empresariales y las redes sociales forman un nexo natural que ya está tomando forma tangible, un ejecutivo de software dijo durante una mesa redonda en Boston en la conferencia anual del Grupo Gilbane. "La gente no solo tiene necesidades reales de obtener información, sino que también tienen una demanda de interactuar con la gente", dijo John Newton, el director de tecnología de Alfresco, empresa fabricante del software de código abierto para la gestión de contenidos. "Estamos empezando a desdibujar las líneas entre lo que está dentro de la empresa y lo que está fuera de la empresa."

Además el siguiente link es interesante y nos muestra que podría pasar en unos pocos años más, es una presentación en flash elaborada por una universidad, cuando yo la vi me pareció super buena y deja harto en que pensar y cual será nuestro rol cuando entremos al mundo laboral en forma definitiva.

Si quieren ver la versión online visiten este link http://www.unabvirtual.edu.co/epic/index.html

Veanlo es super interesante, está en inglés con subtítulos en español, espero que les guste y que hagan sus comentarios.

Mini-Guía: Creación de tipos de contenido en Alfresco

0 comentarios

Esta guía fue hecha por Adrián Jímenez Vega (ajv) y editada por Pablo Conejeros Garrido (Sphinx)

En este caso como usuario me preguntaba a menudo cómo hacer para crear tipos de contenido personalizados y buscando información en foros alguna vez no me ha quedado muy claro, por eso me he propuesto realizar una mini-guía con el fin de que cualquiera pueda crearse sus tipos de contenido, según sus necesidades. Esta no pretende abarcar todos los aspectos relacionados con la creación de tipos de contenido, únicamente los más básicos y comunes con el fin de que cualquiera pueda "atreverse" con esto de crear nuevos tipos de contenido.

Trabajando con Tipos de contenido personalizados

Introducción

Alfresco es una plataforma flexible para desarrollar aplicaciones de gestión de contenidos. El primer paso en el proceso de diseñar una aplicación de gestión de contenido es crear el modelo de contenido.

El modelo de contenido provisto por Alfresco es bastante detallado. De hecho, para necesidades de gestión documental básicas probablemente sea suficiente. No obstante, se estaría desaprovechando la potencia y funcionalidad de tener un modelo personalizado a las necesidades del negocio.

Esta mini-guía pretende enseñar a crear un modelo de contenido personalizado. No obstante, no profundiza ni aborda todos los conceptos. Pretende ser una guía introductoria para que cualquiera pueda crearse sus propios tipos de contenido.

¿Qué es un tipo de contenido?

Los tipos presentan un gran parecido a las clases en el mundo de orientación a objetos. Pueden usarse para representar objetos de nuestro modelo de negocio: Tienen propiedades y pueden heredar de un tipo base. Contenido (cm:content) , Persona (cm:person) o Carpeta (cm:folder) son tres tipos importantes definidos por Alfresco. Los tipos personalizados están limitados únicamente por nuestra imaginación y requerimientos de negocio. Factura, Receta médica o Película serían ejemplos de tipos personalizados.

¿Cómo se crean?

Los pasos a realizar cada vez que queramos incorporar un nuevo tipo de contenido en Alfresco son:

  1. Definición el tipo de contenido personalizado.
  2. Extender el modelo de contenido con el nuevo tipo de contenido.
  3. Configurar el cliente Web para que sea capaz de reconocer el nuevo tipo de contenido.
  4. Reiniciar Alfresco para que los cambios sean efectivos.
  5. Crear contenido basado en el nuevo tipo de contenido.

A continuación explicaremos paso a paso cada uno de los puntos para llegar a tener disponible nuestro nuevo tipo de contenido. Para ello, nos “crearemos” la necesidad de disponer un nuevo tipo de contenido, llamado “ajv:carpeta”, que iremos desarrollando en esta mini-guía.

El Ejemplo

1.- Definición del tipo de contenido personalizado.

Consiste en determinar qué propiedades, aspectos y asociaciones conforman nuestro tipo de contenido personalizado. En nuestro caso, nuestra “carpeta” además de las propiedades básicas de un espacio, queremos que tenga las siguientes:

Tipo**********Nombre**********Etiqueta

Texto (text)******Mail**************eMail
Texto (text)******Proyecto*********Proyecto
Fecha (date)******Fecha************Fecha

Podemos reutilizar aspectos existentes en el modelo de contenido de Alfresco, para incorporar por defecto propiedades que ya están encapsuladas en dichos aspectos.

2.- Extender el modelo de contenido con el nuevo tipo de contenido.

Una vez definido nuestro tipo de contenido, lo siguiente es extender el modelo de contenido con una representación XML de nuestro tipo de contenido.
Estos XML tienen una estructura similar a esta:
Fichero ajvModel.xml
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>

<!-- Modelo personalizado -->

<model name="ajv:modeloPersonalizado" xmlns="http://www.alfresco.org/model/dictionary/1.0">

<!-- Optional meta-data about the model -->
<description>Modelo personalizado
<author>Adrian E. Jimenez Vega
<version>1.0

<imports>
<!-- Importamos definiciones de Alfresco, concretamente el diccionario de datos y el modelo de contenido de Alfresco -->
<import uri="http://www.alfresco.org/model/dictionary/1.0" prefix="d"/>
<!-- Import Alfresco Content Domain Model Definitions -->
<import uri="http://www.alfresco.org/model/content/1.0" prefix="cm"/>
</imports>

<!-- Registramos el Nuevo namespaces que se utilizara en este modelo -->
<!-- NOTE: The following namespace custom.model should be changed to reflect your own namespace -->
<namespaces>
<namespace uri="modelo.miniguia" prefix="ajv"/>
</namespaces>

<types>
<!-- Definicion de los tipos de contenido personalizados -->

<!-- Definicion del tipo de contenido ajv:carpeta -->
<type name="ajv:carpeta">
<title>Carpeta de Proyecto
<parent>cm:folder
<properties>
<property name="ajv:Mail">
<title>eMail
<type>d:text
</property>
<property name="ajv:Proyecto">
<title>Proyecto
<type>d:text
</property>
<property name="ajv:Fecha">
<title>Fecha
<type>d:date
</property>
</properties>
</type>
</types>

<aspects>
<!-- Definicion de los aspectos personalizados -->
</aspects>
</model>


Si nos fijamos, el tipo que hemos definido hereda del tipo cm:folder (<parent>cm:folder</parent>), es decir, contiene todas las propiedades y funcionalidad de un espacio, pero además contiene las propiedades que hemos especificado nosotros.

Este fichero lo llamaríamos como quisiéramos, por ejemplo ajvModel.xml, y lo guardaríamos en el directorio extension (En Tomcat este directorio se encuentra en ...\shared\classes\alfresco\extension para JBoss el directorio está en ...\server\default\conf\alfresco\extension).

Hay que tener en cuenta que el XML que hemos creado para definir nuestro modelo de contenido, debe ir acompañado de un fichero de contexto que se encargue de incluir en la lista modelos el fichero que acabamos de crear.

Para ello, en el mismo directorio extension debemos crear un fichero de contexto similar a este:
Fichero ajvModel-context.xml

<?xml version='1.0' encoding='UTF-8'?>
<!DOCTYPE beans PUBLIC '-//SPRING//DTD BEAN//EN' 'http://www.springframework.org/dtd/spring-beans.dtd'>

<beans>

<!-- Registro de nuevos modelos -->
<bean id="extension.dictionaryBootstrap" parent="dictionaryModelBootstrap" depends-on="dictionaryBootstrap">
<property name="models">
<list>
<value>alfresco/extension/ajvModel.xml</value>
</list>
</property>
</bean>

</beans>

Como se observa, incluimos el modelo ajvModel.xml en la lista de modelos (models) para que se cargue en el diccionario de Alfresco al arrancar.

Este fichero es importante que termine en –context.xml ya que es la terminación que Alfresco reconoce para interpretar los ficheros de contexto.

3.- Configurar el cliente Web para que sea capaz de reconocer el nuevo tipo de contenido.

Ahora debemos asegurarnos que el cliente Web reconoce el nuevo tipo de contenido y visualiza las propiedades en la pantalla pertinente. Para ello, debemos ir al fichero web-client-config-custom.xml que se encuentra en el mismo directorio extension.
Debemos incluir los siguientes fragmentos:

3.a) Si queremos que el nuevo tipo aparezca como opción de tipo de contenido en el wizard de reglas de contenido, deberemos incluir lo siguiente:

<config evaluator="string-compare" condition="Action Wizards">
<subtypes>
<type name="ajv:carpeta"/>
</subtypes>
</config>

Esto hará que cuando queramos crear una regla de contenido cuya condición se base en el tipo de contenido del objeto que dispara la regla, nos aparezca nuestro tipo personalizado como una posible condición.

3.b) Si queremos tener la posibilidad de convertir los espacios existentes tendremos que añadir lo siguiente :

<config evaluator="string-compare" condition="Action Wizards">
<especialise-types>
<type name="ajv:carpeta"/>
</especialise-types>
</config>

También se puede reutilizar el config evaluator del paso 3.a para englobar tanto los subtypes como los specialize-types.

3.c) Si queremos que nos aparezca el nuevo tipo de espacio en el asistente de creación de espacio, debemos incluir las siguientes líneas en web-client-config-custom.xml:

<config evaluator="string-compare" condition="Space Wizards">
<folder-types>
<type name="ajv:carpeta"/>
</folder-types>
</config>

3.d) Por último, lo más probable es que nos interese editar las propiedades que hemos definido (si no, para qué íbamos a crear un tipo de contenido con propiedades nuevas?). Para ello:

<config evaluator="node-type" condition="ajv:carpeta">
<property-sheet>
<show-property name="ajv:Mail"/>
<show-property name="ajv:Proyecto"/>
<show-property name="ajv:Fecha"/>
</property-sheet>
</config>

Todas las líneas de configuración del cliente Web deben estar colocadas antes de la última línea </alfresco-config>

4.- Reiniciar Alfresco.

5.- Crear un espacio basado en el nuevo tipo de contenido.

Para crear un nuevo espacio

- Crear / Asistente Avanzado de Espacio
- Desde cero
- A la hora de seleccionar qué tipo de espacio queremos, nos debería aparecer un nuevo tipo de espacio llamado “Carpeta de Proyecto” (que es el título que le hemos dado a nuestro tipo de contenido).
- Introducimos las propiedades básicas del espacio y pulsamos Finalizar.
Para editar las propiedades específicas de nuestro espacio:
- Ver detalles del espacio.
- En el marco de propiedades, en el borde superior derecho, hay un botón para editar las propiedades. Nos deberían aparecer las propiedades de nuestro espacio, disponible para editarlas.

NOTAS
Lo más habitual no es crear un tipo de contenido que herede de cm:folder, sino que herede de tipo cm:content. Generalmente, los espacios que vienen en Alfresco satisfacen todas las necesidades de los usuarios. Es más usual que nos encontremos con la necesidad de definir un nuevo tipo de contenido que encapsule propiedades adicionales. En estos casos, las únicas modificaciones que habría que tener en cuenta con respecto a lo anterior es:

1- Definir el tipo de contenido de manera que herede de cm:content.
<parent>cm:content

2- La configuración del cliente Web respecto a listar el tipo de contenido en el asistente de espacios (apartado 3.b de la mini-guía), no tiene sentido para contenidos. En su lugar, deberíamos configurar algo como esto:

<config evaluator="string-compare" condition="Content Wizards">
<content-types>
<type name="ajv:contenido"/>
</content-types>
</config>

De esta forma, a la hora de crear un contenido, en la lista desplegable de tipo, nos aparecería nuestro nuevo tipo de contenido.

Pues con esto en principio ya tendríamos para poder crear los tipos de contenido que se necesiten
Espero que les resulte útil.
Hasta pronto!!

Los informáticos piden regulación

0 comentarios

Fuente: PILAR CHOZA - Sevilla - 20/11/2008 Diario El País.com

5.000 estudiantes y profesionales exigen que se reconozcan sus títulos

Más de 5.000 estudiantes de las distintas Ingenierías Informáticas y profesionales del sector, con el apoyo de sus colegios, se manifestaron ayer en varias capitales andaluzas para pedir la regularización de sus títulos. Muchas agrupaciones tecnológicas también mostraron su acuerdo: "La profesión debería estar reconocida", opina Ramón Ramón, portavoz de Iniciativa Focus, una de estas asociaciones.

Esta solicitud deriva del proceso de adaptación de las universidades de cara a la implantación de los planes de Bolonia, orientados a un sistema común europeo. La protesta, convocada por las Escuelas de Ingeniería Informática de todo el país, llamaba a manifestarse a sus 95.000 estudiantes y a los 120.000 profesionales españoles del sector.

Los informáticos manifestantes solicitan que se normalice en fichas el contenido de sus titulaciones, de modo que estén claras las funciones que pueden desempeñar, como sucede con otras ingenierías y que, en consecuencia, todas las facultades españolas sigan una línea común en sus planes de estudio. Creen que sin esta regularización serán más difíciles las convalidaciones y las equiparaciones de grados y posgrados entre centros: "Pedimos la regularización profesional. Nuestra carrera tiene una capacidad vital impresionante y, sin embargo, es una de las pocas ingenierías que no está regulada. Como consecuencia, el Gobierno no está obligado a tomar estas ingenierías como carreras únicas y cualquier Universidad puede sacar el título informático con los contenidos que desee", explica Pablo Paz, delegado de la Escuela Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla. El Senado ha pedido al Gobierno que estudie la posibilidad de regular la profesión: "Todos los partidos estuvieron de acuerdo. Si no obtenemos respuesta, optaremos por nuevas movilizaciones", advierte Juan Torres, miembro del Colegio de Ingenieros Informáticos de Andalucía.

Los Colegios Informáticos, que apoyan la manifestación, van más allá en sus reivindicaciones y pretenden que el Gobierno legisle las atribuciones que harían excluyentes las competencias de los ingenieros informáticos y técnicos, tal y como sucede con Medicina, Derecho o Arquitectura. "Nos interesa la regulación estudiantil como paso previo para conseguir las atribuciones", afirma Torres. Es la realidad que subyace a estas manifestaciones y que ha dado lugar a la crítica desde blogs y redes sociales. Y es que en la profesión informática ejercen exitosamente muchos trabajadores con titulaciones distintas o sin titulación universitaria. Manuel Marín, analista en la empresa tecnológica Emergya, es uno de ellos: "Las competencias que plantean serían un lastre debido al altísimo ritmo de actualización que requiere la profesión. Que cada Universidad plantee sus propios planes de estudio no es necesariamente negativo", afirma.



Linux

2 comentarios

Aquí coloco un par de links relacionados con gestion de paquetes para debian

- Post que explica las diferencias entre aptitude y apt, ventajas y desventajas, además de algunos ejemplos fáciles de entender.

http://www.debian-mx.com/2007/07/diferencia-de-de-aptitude-y-apt/

- Tutorial de aptitude bastante entendible

http://www.esdebian.org/wiki/tutorial-aptitude

- Lista de comandos de consola en Linux

http://www.onlamp.com/linux/cmd/

http://www.esdebian.org/wiki/lista-comandos-gnulinux-i

http://www.esdebian.org/wiki/lista-comandos-gnulinux-ii

http://www.esdebian.org/wiki/lista-comandos-gnulinux-iii

http://www.pixelbeat.org/cmdline_es_AR.html

Gnome 3 Topaz

0 comentarios

Gnome 3 que tiene el nombre clave de Topaz y que al parecer estará disponible para finales del año 2009, se rumorea que tendrá esta apariencia al estilo windows vista pero obviamente mejorada y con transparencias incluidas sin la necesidad de instalar Compiz. Estos son algunos screenshots o pantallazos comúnmente llamados que he conseguido en internet.

Matrix en Windows XP

0 comentarios

Aquí les dejo un buen video de como sería Matrix controlada por Windows XP, eso si que hay un error en la traducción en el minuto 2:10 aproximadamente, ya que los subtítulos dicen: "enviar el reporte áereo o no enviarlo", y debería decir: "enviar el reporte de error o no enviarlo", espero que les guste.


Firefox alcanza el 20 % del mercado mundial

0 comentarios

El navegador gana en popularidad y en uso, mientras que su principal competidor, Internet Explorer cae a un 71%.

Mozilla Firefox ha registrado por primera vez en la historia una cuota de mercado mundial de un 20 por ciento, creciendo conjuntamente en popularidad y en uso.

Su principal competidor, Internet Explorer, no ha salido tan bien parado y su utilización por parte de los usuarios ha descendido a un 71 por ciento.

El segundo navegador más famoso del mundo cubría una cuota de mercado del 18 por ciento desde junio de 2008, según datos publicados de un seguimiento realizado por Net Applications, que recoge The New York Times.

El software de Mozilla está ganando en prestigio y confianza entre los usuarios y ,además, no es un producto de Microsoft, aspecto que anima mucho a los internautas a utilzarlo antes que el Explorer.

Aún así, la guerra de los navegadores no ha acabado. El navegador de Microsoft sigue liderando la cuota de mercado y a pesar de los esfuerzos de Mozilla por lanzar al mercado nuevas versiones de si mismo (Firefox 3.1), todavía tiene que enfrentarse a la constante contrapartida de Microsoft, que tampoco se queda a la zaga y continúa presentando en el mercado modelos mejorados de Explorer.


Configuración de CIFS Server en Alfresco

1 comentarios

Una vez que el servidor de Alfresco está en ejecución, es posible acceder o conectarse a el mediante el mapeo de una unidad de red, esto quiere decir, que podemos acceder a Alfresco por medio de una unidad de red como si fuera una simple carpeta del sistema de nuestro servidor o computador en donde tenemos en funcionamiento el repositorio Alfresco, utilizando la misma interfaz que nos provee el Explorador de Windows en este caso.

El nombre para usar en el mapeo de la unidad de red se basa en el nombre del servidor en que Alfresco está en funcionamiento, con el sufijo '_A' al final. Por ejemplo, si el PC tiene el nombre 'MYPC01', entonces el nombre del servidor CIFS será 'MYPC01_A.

Nota: En versiones posteriores de Alfresco a la 2.1, el sufijo que se utiliza para asignar una unidad de red va sin '_' al final, es decir, si el PC tiene el nombre 'MYPC01', entonces el nombre del servidor CIFS será 'MYPC01A.

Para asignar la unidad de red, se debe hacer clic derecho sobre el icono Mi PC, en el cuadro de diálogo haga clic en “Conectar a unidad de red”, en el siguiente cuadro se debe elegir una letra para la unidad de red que crearemos para Alfresco, puede elegir cualquier letra de unidad que no tenga conexión con el servidor, luego en la parte en donde se nos pide la carpeta colocamos lo siguiente:\\NombreServidor_A\Alfresco\Espacio, debemos dejar seleccionado el checkbox “Conectar de nuevo al iniciar sesión”, luego hacemos clic en donde dice “Conectar usando otro nombre de usuario”, luego de ello aparecerá un cuadro que nos solicitará información sobre el usuario y su contraseña que realizará la conexión al servidor CIFS, para ello le damos los datos del administrador de Alfresco, es decir, usuario será admin y la contraseña la que hemos elegido para admin, en mi caso le pasé las credenciales por defecto de Alfresco, es decir usuario admin y contraseña admin y presionamos en el botón Aceptar, y finalmente presionamos sobre el botón Finalizar para realizar la conexión. La otra opción es que se abra el Explorador de Windows, vaya al menú Herramientas y seleccione la opción “Conectar a unidad de red”, donde debemos seguir los mismos pasos anteriores.

Una vez que la conexión se ha establecido podremos ver que se ha creado una unidad de red dentro de Mi PC, así que una vez iniciado el servidor Alfresco podremos acceder a esta unidad de red perteneciente a Alfresco, en ella se encuentran todos los espacios y documentos que contiene este repositorio, el acceso como se dijo anteriormente es mediante la misma interfaz que provee Windows a través de su Explorador de Windows, como si fuese cualquier carpeta del sistema. Por lo tanto, podremos realizar modificaciones a los documentos del repositorio y agregar nuevos documentos también por medio de esta interfaz.

Nota: También existen otras alternativas a CIFS, entre las cuales se tienen los protocolos WebDav y FTP, en este caso particular de implementación de Alfresco para la División de Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional de Valparaíso, se puede acceder a Alfresco a través de WebDav colocando la siguiente url en el navegador que utilice: http://nombre_servidor:8080/alfresco/webdav, con lo cual entrará al servidor Alfresco con una interfaz distinta a la del cliente Web que nos proporciona la aplicación, para más información de WebDav diríjase al siguiente link http://wiki.alfresco.com/wiki/Client_WebDAV y si requiere más información de FTP dirigirse a http://wiki.alfresco.com/wiki/File_Server_Configuration


Alfresco Manual de Instalación y Configuración para Windows XP

0 comentarios



Autor: Pablo A. Conejeros Garrido

Instalación de Alfresco Community Tomcat 2.1.0

Requerimientos:
· Java Development Kit disponible desde http ://java.sun.com
· Alfresco community tomcat disponible desde http://wiki.alfresco.com/wiki/Download_Alfresco_Community_Network
· Base de datos MySQL Server 5.0 disponible desde http://www.mysql.com
· OpenOffice para la transformación de documentos disponible desde http://www.openoffice.org

Instalación de JDK

La instalación del “JDK” es el software necesario para hacer funcionar las aplicaciones “JAVA” en nuestra máquina.

Para instalar el JDK, procedemos a descargarlo de la dirección:
http://java.sun.com/j2se/1.5.0/download.jsp, vamos hasta donde dice JDK 5.0 Update 15 (o una versión superior si existe) y hacemos clic en el botón Download. Luego en la ventana, elegimos el sistema operativo o plataforma en el que será instalado, en lenguaje dejamos multi-lenguaje y seleccionamos el checkbox en el que aceptamos las licencias y pinchamos en el botón continue, seleccionamos en Windows Offline Installation, cuyo tamaño de archivo tiene 51.75 MB. Para instalar JDK abrimos el archivo descargado, la instalación es prácticamente automática, no tiene complicación, pulsar “siguiente” en las pantallas.

Instalación de MySQL Server 5.0

Por defecto, Alfresco viene configurado para base de datos HSQL, pero nosotros vamos a montarlo sobre base de datos MySQL de la siguiente manera:

Procedemos a descargarlo desde la siguiente dirección http://dev.mysql.com/downloads/mysql/5.0.html, presionamos el botón download que aparece bajo MySQL Community Server. Navegamos hacia la parte de nuestro sistema operativo, que en este caso es Windows y así bajarnos la versión compatible con este sistema operativo. Por mi parte baje la versión que corresponde a Windows ZIP/Setup.EXE (x86), este archivo tiene un tamaño de 44.3M. Debemos hacer clic en “Pick a mirror”, lo que nos llevará a la pantalla siguiente, que nos dice que queremos bajar el archivo mysql-essential-5.0.51b-win32.msi, aquí se nos pedirán los datos de e-mail y contraseña que debemos ingresar, en caso de no estar registrados podemos hacerlo de manera gratuita, una vez registrados podemos proceder a descargar el archivo que hemos seleccionado con anterioridad, y para ellos especificamos un destino para la descarga. Ahora si no queremos registrarnos podemos hacer clic en la parte de más abajo de donde se nos pide el e-mail y contraseña, que dice » No thanks, just take me to the downloads!, esto quiere decir que no queremos registrarnos pero que igualmente deseamos descargar el producto seleccionado, entonces aparecerá una lista con servidores disponibles para realizar la descarga y el tipo de protocolo que utilizan para la transferencia de los archivos, elegimos la ubicación que más nos conviene y hacemos clic en el protocolo de transferencia para comenzar la descarga, finalmente especificamos el destino de descarga del archivo.

Para instalar MySQL, debemos abrir y descomprimir el archivo descargado de Internet, que contendrá un archivo “Setup.EXE“, lo ejecutamos, siempre pinchamos sobre el botón “siguiente” hasta que se instale MySQL y finalmente pulsamos en Finalizar. Podemos realizar la configuración inmediatamente una vez instalado MySQL Server 5.0, así es que una finalizada la instalación se nos preguntará si queremos realizar la configuración de inmediato, para ello hacemos clic en aceptar y se abrirá el asistente de configuración, en caso contrario podemos realizar la configuración posteriormente, para ello debemos dirigirnos al menú Inicio > Todos los programas > MySQL > MySQL Server 5.0 > MySQL Server Instance Config Wizard

Configuración de MySQL Server 5.0

Seguimos con la configuración hasta la ventana “Please select the default character set“, aquí se nos pide cual será el conjunto de caracteres que utilizaremos por defecto, seleccionamos “Best Support For Multilingualism“, que es la que provee el conjunto UTF8 compatible con Alfresco. En la siguiente ventana nos indica que vamos a iniciar “MySQL” como un servicio de Windows, marcamos también la opción “Include Bin Directory in Windows PATH“. Luego la siguiente pantalla trata sobre las opciones de seguridad en la que introducimos la contraseña del “root“. Finalmente aparece la pantalla “Ready to execute…”, hacemos clic en el botón Execute y con ello finalizamos la instalación.

Para probar que hemos instalado bien “MySQL“, abrimos una ventana en “MSDOS” y escribimos lo siguiente “mysql –u root –p“, introducimos la contraseña del “root” y si todo se ha hecho como lo explicado anteriormente no debe de haber errores. Otra opción es hacer lo siguiente, abrimos una ventana de línea de comandos para MySQL, para ello hacemos clic en menú inicio, luego en todos los programas y ubicamos en este la carpeta MySQL, ahí se desplegará MySQL Server 5.0 y luego aparecerá un nuevo menú en el cual seleccionamos MySQL Command Line Client, esta es una ventana idéntica a la de de MSDOS que viene con Windows XP, en esta ventana nos pedirá la contraseña de root o administrador de la base de datos, luego de introducir esta contraseña se nos muestra un mensaje de bienvenida a MySQL Server 5.0, ello demuestra que no hay errores en la configuración e instalación.

Creación de la Base de Datos Alfresco

Una vez instalado MySQL Serer 5.0 se deben seguir los siguientes pasos para crear la base de datos:

1º Escribimos la sentencia en la pantalla de MS-DOS (línea de comandos) mysql -u root –p, aquí nos pedirá la contraseña de root, la cual debemos ingresar.

2º Ejecutamos la sentencia create database alfresco; aquí estamos creando la base de datos con el nombre alfresco para el repositorio de documentos.

3º Luego ejecutamos la sentencia use alfresco; esto es para cambiar y usar la base de datos que recién hemos creado para el repositorio.

4º Debemos crear el usuario y asignarle los permisos correspondientes utilizando la sentencia create user alfresco_user identified by password 'alfresco_pass'; aquí estamos creando al usuario alfresco e identificándolo con la contraseña alfresco. Luego le damos los permisos de acceso a la base de datos utilizando la sentencia grant all on alfresco.* to 'alfresco_user'; A veces la sentencia de crear el usuario alfresco falla, y se puede emplear esta en su lugar:

GRANT ALL PRIVILEGES ON alfresco.* TO 'alfresco_user'@'localhost' IDENTIFIED BY 'alfresco_pass' WITH GRANT OPTION;

Para ser originales, supongamos que hemos puesto que alfresco_user=alfresco y alfresco_pass=alfresco.

5º Lo siguiente es ir al archivo repository.properties que se encuentra en este caso en C:\Alfresco\tomcat\webapps\alfresco\WEB-INF\classes\alfresco y editar las propiedades relacionadas con la base de datos. Otra opción preferible es no tocar ese fichero repository.properties y modificar el custom-repository.properties, que es el que yo he modificado y que se encuentra en mi caso en C:\Alfresco\tomcat\shared\classes\alfresco\extension. Las propiedades a modificar son:

Comente todas las líneas de conexión HSQL utilizando #, es decir, debe quedar de la siguiente forma:

# HSQL connection

#

#db.driver=org.hsqldb.jdbcDriver
#db.url=jdbc:hsqldb:file:alf_data/hsql_data/alfresco;ifexists=true;shutdown=true;

Luego debe descomentar las líneas de conexión MySQL y ajustar según corresponda, es decir, debe quedar de la siguiente forma:

# MySQL connection (This is default and requires mysql-connector-java-5.0.3-bin.jar, which ships with the Alfresco server)
#
db.driver=org.gjt.mm.mysql.Driver
db.url=jdbc:mysql://localhost/alfresco


6º Luego se debe editar el archivo custom-hibernate-dialect.properties, el cual se encuentra en la misma ubicación del archivo anterior (custom-repository.properites). Las propiedades a modificar son las siguientes:

Comente todas las líneas de conexión HSQL utilizando #, es decir, debe quedar de la siguiente forma:

# HSQL dialect
#

#hibernate.dialect=org.hibernate.dialect.HSQLDialect

Luego debe descomentar las líneas de conexión MySQL y ajustar según corresponda, es decir, debe quedar de la siguiente forma:

# MySQL dialect (default)
#

hibernate.dialect=org.hibernate.dialect.MySQLInnoDBDialect

Nota: Respecto a la aplicación, más conocida como driver y denominada “J connector” necesario para que la base de datos funcione bajo plataformas desarrolladas en Java como Alfresco, y así pueda funcionar con la base de datos MySQL Server 5.0, debo decir que Alfresco ya viene con un conector MySQL por defecto (mysql-connector-java-5.0.3-bin.jar) ubicado en C:\Alfresco\tomcat\common\lib, por lo tanto no es necesario descargar la última versión, esto lo he comprobado ya que Alfresco está funcionando con MySQL Server 5.0 gracias al conector que viene por defecto en Alfresco. Por último, sobre saber si está funcionando con esa base de datos, pues se me ocurre una prueba sencilla que consiste en acceder a la base de datos creada, y consultar alguna de las tablas, por ejemplo, ALF_NODE o ALF_AUTHORITY, esta última contiene los diferentes usuarios-grupos de Alfresco, bastaría con que se creara uno nuevo y ver si se añade un registro en la nueva base de datos.

Para hacer la consulta a alguna tabla se debe estar dentro de la base de datos, si no lo estamos nos arrojará un error, diciéndonos que no hemos seleccionado ninguna base de datos, una vez adentro podemos ejecutar la sentencia SELECT * FROM ALF_NODE; la cual nos dará el detalle de la tabla con este nombre que contiene el registro de los archivos y los espacios creados dentro del repositorio Alfresco, o también podemos ejecutar SELECT * FROM ALF_AUTHORITY; que nos dará el detalle de la tabla con ese nombre que contiene los registros de los usuarios y grupos creados dentro del repositorio Alfresco.

Instalación de Alfresco Community Tomcat 2.1.0

La instalación del servidor de Alfresco es bastante sencilla, sólo debe descargar desde la página Web esta aplicación compatible con el sistema operativo que se este utilizando en la máquina servidor, para ello siga los siguientes pasos:

1º En el navegador de páginas Web coloque la url http://wiki.alfresco.com/wiki/Download_Alfresco_Community_Network, en este sitio Web podrá encontrar una gran cantidad de información sobre esta aplicación de gestión documental, este sitio se encuentra disponible sólo en el idioma inglés, y podrá encontrar las últimas modificaciones y versiones de esta aplicación.

2º Una vez en la página anterior, hay un link que se denomina Download Alfresco Labs en la parte izquierda de la página principal, ya que en la parte derecha se puede obtener Alfresco integrado con un Gestor de Contenidos Web (Web Content Management).

3º Cuando hemos hecho clic en el link Download Alfresco Labs, este nos llevará a otra sección en donde se nos consultan algunos datos referentes a como utilizaremos la aplicación, es decir, bajo que plataformas y aplicaciones estará en funcionamiento el servidor Alfresco, esto es sólo información adicional que requieren los desarrolladores independientes o comunitarios de Alfresco, para así realizar un feedback o retroalimentación de información, para que así ellos puedan ayudarnos en caso que lo necesitemos y también para desarrollar mejoras a la aplicación.

4º En caso de que queramos proporcionar la información mencionada en el punto anterior, debemos seleccionar las aplicaciones y plataformas en que usaremos Alfresco, por ejemplo, en este caso se ha seleccionado lo siguiente:

Sistema Operativo (Operating System) : Windows XP
Aplicación de Servidor (Aplication Server) : Tomcat
Arquitectura (Architecture) : Java
Portal Web (Portal) : Navegador (Browser Only)

Luego de ello debemos introducir un correo electrónico para que nos envíen información y aceptar las condiciones de uso y términos de la licencia, en caso de que queramos obviar el paso anterior sólo debemos hacer clic en el link que dice Skip to download page » que nos llevará al servidor de SourceForge directamente en donde podremos elegir la versión de la aplicación y algunos complementos adicionales.

5º Elegir la versión que se descargará de Alfresco y dar una ubicación en donde se guardará esta
aplicación.

6º Una vez terminada la descarga, lo único que debemos hacer es descomprimir el archivo en una carpeta específica, en este caso se ha creado una carpeta llamada Alfresco en el disco C: del disco duro del PC, en ella se ha descomprimido todo el contenido del archivo descargado recientemente, así se mantienen los archivos intactos que vienen en la aplicación para no realizar grandes modificaciones en cuanto a la ubicación de la carpeta del servidor Alfresco.

7º Finalmente lo que nos queda por realizar es probar el funcionamiento del servidor Alfresco, para ello nos dirigimos a la carpeta donde instalamos Alfresco, en este caso en C:\Alfresco y hacemos clic en el archivo alf_start.bat, con ello aparecerán dos pantallas tipo MS-DOS, las cuales una de ellas representa el inicio de servicios propios de Alfresco y la otra es referente a los servicios que nos provee el servidor Tomcat que viene integrado.

Nota: En la pantalla tipo MS-DOS del servidor Tomcat, debemos esperar que nos aparezca un mensaje para poder iniciar el cliente Web de Alfresco, este mensaje dice que “el servidor se iniciará en xxxxx ms” o en inglés como viene por defecto sería “Server is startup in xxxxx ms”, una vez que nos da este mensaje podremos utilizar el cliente Web en nuestro navegador de páginas Web.

Sólo nos resta probar el cliente Web de Alfresco, para ello colocamos en nuestro navegador lo siguiente: http://localhost:8080/alfresco y con ello se iniciará el cliente Web en donde ingresaremos primeramente como invitados o guest al servidor Alfresco. Para ingresar al servidor Alfresco desde otro PC conectado a la red, se debe colocar en el navegador lo siguiente: http://nombre_servidor:8080/alfresco.

Instalación de OpenOffice 2.4

Si desea disponer de una serie de transformaciones para los documentos que estén disponibles desde dentro de Alfresco, es necesario instalar OpenOffice. Esto es totalmente opcional y puede efectuarse en cualquier momento, incluso después de que Alfresco se ha instalado. En este caso se procederá con la instalación de OpenOffice 2.4 en su versión en español para Windows XP. Se debe señalar que este producto es de versión gratuita, por lo tanto, no tendremos problemas de números de serie a la hora de registrarlo, sólo debemos leer el acuerdo de licencia del producto.

1º En el navegador colocamos la url http://download.openoffice.org/other.html#es para proceder a descargar el producto.

2º Nos aparecerá una pantalla con los distintos idiomas en que está disponible OpenOffice 2.4, en este caso he elegido la versión en español de OpenOffice 2.4, por lo que hay que dirigirse a esa sección dentro de la misma página, si se quiere puede bajarse la versión en el idioma que convenga.

3º Para descargar el archivo, debemos hacer clic en el link que dice Download bajo la columna de
Windows, para bajar la versión compatible con Windows XP, y sólo resta con elegir una ubicación donde guardaremos el archivo en el cuadro de diálogo que aparecerá para realizar la descarga del archivo seleccionado.

4º Una vez finalizada la descarga se procede a la instalación del producto, para ello se debe hacer doble clic en el archivo descargado y comenzará la instalación.

5º Instale OpenOffice con los valores por defecto (excepto asociaciones de archivos, a menos que usted desee).

6º Inicie uno de los programas de OpenOffice para pasar por el proceso de registro inicial, y luego cierre la aplicación que acaba de abrir.

7º Finalmente detenga y reinicie el servidor Alfresco si ya se estaba ejecutándolo.

Hosting virtual en el PC: Trabaja con la url real de tu página

0 comentarios

Si queremos crear una página web o un blog en nuestro ordenador para luego subirlo a un servidor de Internet, es interesante que trabajemos en nuestro PC con unas condiciones lo más parecidas posible a las que tendrá en la Red.

Si no recreamos lo más fielmente posible el entorno real donde va a desplegarse nuestro site, puede ocurrir que todo funcione correctamente en nuestra máquina, pero en la Red no se vea tan bien como parecía. Para evitar estas situaciones, lo mejor es montar en nuestro ordenador un hosting virtual que imite exactamente las condiciones que tendrá luego en la Red, incluyendo la URL del dominio.

Paso 1

Consigue un servidor web

En primero lugar necesitamos tener un servidor web en nuestro ordenador. Aquí hay muchas posibilidades pero lo más rápido y sencillo es buscar una aplicación que instale y configure automáticamente todo lo necesario. Éste es el caso, por ejemplo, de XAMPP, un software gratuito que nos instalará del tirón un servidor Apache con PHP y la base de datos MySQL, todo lo necesario para montar un servidor web básico.

Es importante asegurarse de que las versiones de éstos sean iguales que las que tiene instalado el servidor real, con el fin de reproducir exactamente las mismas condiciones. Para ello, tendrás que informarte consultando con tu proveedor de hosting. Para conseguir XAMPP, simplemente tendrás que acudir a la dirección www.apachefriends.org/en/xampp.html.

Paso 2

Instala xampp

En la web hay varias versiones en función del sistema operativo usado. Escogeremos XAMPP for Windows y confirmaremos que la versión más actual del software (en el momento de escribir este artículo así era) es la 1.6.6a e incluye Apache HTTPD 2.2.8 + Openssl 0.9.8g, MySQL 5.0.51ª y PHP 5.2.5 entre otros). Una vez te hayas descargado XAMPP (Installer) a tu ordenador, ejecuta el archivo para iniciar la instalación. Sigue los pasos que te indica el asistente y, al final, tendrás listo el servidor web para empezar sin apenas tener que configurar nada.

Paso 3

Redescubre el bloc de notas

Ahora toca crear en nuestro ordenador el hosting virtual. Para este proceso necesitaremos modificar varios archivos de configuración que, en realidad, son archivos de texto. La herramienta adecuada para crearlos o abrirlos es el sencillo Bloc de notas de Windows o un editor de código. El uso de estos no añadirá signos extraños al fichero que modifiquen el código que contienen, como sí hacen programas de texto como Microsoft Word, por ejemplo.

Paso 4

Abre el fichero httpd.conf

Primero hay que ejecutar el Explorador de Windows e ir a la carpeta C:\Archivos de programa\xampp\apache\conf\ (o a la ruta correspondiente según donde esté instalado XAMPP) y abrir el fichero httpd.conf (recuerda, utiliza el Bloc de notas). En el fichero hay que añadir, al final de todo, la siguiente línea de texto: Include “conf/vhosts/general.conf”. Con esta instrucción le estamos diciendo que cargue el archivo general.conf pero, como no existe, nuestro siguiente paso será crearlo.

Paso 5

Crea el archivo general.conf

En el código anterior hemos indicado que el fichero general.conf está en un directorio concreto. Lo siguiente, por tanto, será acudir a dicho directorio C:\Archivos de programa\xampp\apache\conf\vhosts (o, como decíamos, a la ruta que corresponda según la carpeta en donde hayamos instalado XAMPP) y, allí, tendremos que crear precisamente el archivo general.conf.

Para esto, pulsamos el botón izquierdo del ratón y elegimos Nuevo/Documento de texto. Tendremos un nuevo fichero de texto llamado Nuevo Documento de texto.txt y más adelante cambiaremos su nombre por el de general.conf.

Paso 6

Construimos el hosting virtual

El fichero recién creado estará vacío así que lo abrimos con el Bloc de Notas y en su interior escribiremos los siguientes párrafos de código tal y como los tienes a continuación. No obstante, si quieres ganar tiempo, puedes obviar los comentarios y explicaciones, es decir, todas aquellas líneas que van precedidas con el signo #. De esta forma, sólo tendrás que copiar en el nuevo fichero el resto de líneas (bastantes menos). Otro método mucho más sencillo es que cojas directamente el fichero ya creado que te hemos incluido en el DVD y así no tendrás que introducir todo este texto.

# Virtual Hosts

#

# If you want to maintain multiple domains/hostnames on your

# machine you can setup VirtualHost containers for them. Most configurations

# use only name-based virtual hosts so the server doesn’t need to worry about

# IP addresses. This is indicated by the asterisks in the directives below.

#

# Please see the documentation at

#

# for further details before you try to setup virtual hosts.

#

# You may use the command line option ‘-S’ to verify your virtual host

# configuration.

#

# Use name-based virtual hosting.

#

NameVirtualHost *:80

# VirtualHost example:

# Almost any Apache directive may go into a VirtualHost container.

# The first VirtualHost section is used for all requests that do not

# match a ServerName or ServerAlias in any block.

DocumentRoot “C:/Archivos de programa/xampp/htdocs/”

ServerName localhost

ServerAdmin info@tudominio.com

DocumentRoot “C:/Archivos de programa/xampp/htdocs/tudominio “

ServerName www. tudominio.com

ServerAlias tudominio.com

AddDefaultCharset utf-8

ErrorDocument 404 http://www. tudominio.com/error

Paso 7

El hosting con tu dominio

El archivo general.conf contiene la configuración del hosting que estamos creando, pero hay una parte que habrá que modificar para especificar los datos de la web que queremos emular. Fíjate en los dos últimos bloques del final, concretamente, en lo que hay que entre las etiquetas . En esas zonas, tendrás que sustituir todas las veces que aparezca el texto tudominio por el nombre del dominio o URL de tu web.

De igual manera, en la variable DocumentRoot deberás indicar, a continuación, la ruta del directorio de tu ordenador donde están alojados los ficheros de tu site. Una vez hayas terminado, pulsa en Guardar como, abre la lista desplegable de la casilla Tipo y elige Todos los archivos. Seguidamente, guarda el archivo con el nombre general.conf. Con esto, ya tienes el hosting virtual creado para tu web. Pero no va a funcionar todavía, pues aún queda otro aspecto que activar.

Paso 8

Carpetas ocultas

Ahora hay que hacer que cuando teclees tu dominio se abra tu web en vez de que el sistema se conecte para buscar la que se localiza en Internet. Conseguir «pegarle el cambiazo» a Windows resulta muy sencillo modificando un fichero que controla este aspecto. Ve al directorio C:\WINDOWS\system32\drivers\etc\.

Si no lo puedes ver, es posible que necesites activarla, para lo cual deberás ir al menú de una carpeta, abriendo Herramientas/Opciones de carpeta. Entra en la pestaña Ver y, del listado que aparece debajo, activa la que dice Mostrar todos los archivos y carpetas ocultos. Acepta y ya deberías ver nuevos directorios antes ocultos, entre los que estarán los antes citados.

Acto seguido, vuelve a la carpeta de Windows indicada antes, coge el fichero de nombre hosts y ábrelo con el Bloc de Notas, igual que antes. Ve al final y escribe la línea www.tudominio.com que, como en pasos anteriores, deberás sustituir por tu verdadero dominio.

Con esto, «engañarás» al sistema, el cual, cuando teclees la dirección de tu dominio, cargará la página que tienes en tu ordenador en vez de la real. No notarás ninguna diferencia, así que ten cuidado para distinguir cuándo estás en Internet y cuándo no.

Una vez que hayas terminado, para volver a la normalidad, bastará con que elimines esta línea o que le pongas delante el símbolo #. Así, Windows pasará por alto la instrucción y dejará de funcionar la redirección.

Blackle: El buscador de Google que ahorra energía

0 comentarios

Si Google tuviera una pantalla negra, teniendo en cuenta la gran cantidad de personas que lo usan, se calcula que se ahorrarian unos 750 megavatios/hora anualmente.


Como respuesta a esto, Google ha creado una versión negra, llamada Blackle, con exactamente las mismas funciones que la version en blanco pero, obviamente, con un consumo de energía menor.

¿COMO ES QUE BLACKLE AHORRA ENERGIA?

Blackle fue creado por Heap Media para recordarnos todo lo que necesitamos para tomar pequeños pasos (inglés) para ahorrar energía en nuestra vida cotidiana. Las búsquedas en Blackle están respaldadas por Google custom search.

Blackle ahorra energía, porque la pantalla esta predeterminadamente negra. "La imagen mostrada es principalmente una función de la configuración de color y de los gráficos del escritorio, así como el color y el tamaño al abrir las aplicaciones de Windows; algunos monitores requieren más poder para mostrar una pantalla blanca (o luminosa) que una pantalla negra (o oscura)." Roberson, 2002

En enero de 2007 la publicación de un blog llamado Black Google puede ahorrar 750 horas de Megawatt al año (inglés) propone la teoría de que una versión negra del motor de búsqueda Google podría ahorrar un poco de energía, debido a la popularidad del mismo. Desde entonces ha habido escepticismo acerca de la importancia de ahorrar energía y lo que esta pueda lograr en términos de costo y de legibilidad con una página web negra.

Nosotros creemos que el concepto tiene un valor agregado, debido al ahorro de energía regular que este aporta. En segundo lugar, nosotros creemos que viendo Blackle cada vez que cargamos nuestro motor de búsqueda, nos recuerda que necesitamos tomar pasos pequeños para el ahorro de energía.

¿COMO PUEDE AYUDAR?

Nosotros lo animamos a fijar Blackle como su página de inicio principal. De esta manera, cada vez que usted cargue su buscador de internet, usted ahorrara un poco mas de energía. Recuerde, cada aporte cuenta! Usted también recordara la necesidad de ahorrar energía cada vez que cargue la página de Blackle.

Ayúdanos a difundir por el mundo todo acerca de Blackle, diciéndole a tus amigos y familiares que fijen Blackle como su página principal de inicio. Si tienes algún Blog en internet menciona nuestra idea en el, o poniendo el siguiente mensaje en la firma de tu correo electrónico: "blackle.com - Ahorramos energía mientras realiza su búsqueda."

Echa un vistazo a nuestra página de tips para ahorrar energía (inglés) para conocer las ideas y los pasos que puedes seguir para ahorrar energía.

Allí encontrarás una buena cantidad de páginas web acerca del ahorro de energía, y comenzar a ser más ambientalmente amistoso. Estas están llenas de grandiosos tips incluyendo las pequeñas cosas que todos nosotros podemos hacer para marcar la diferencia hoy. Intenta el Blackling "tips para el ahorro de energía".

Dilo por ahi y úsalo, cada poquitito cuenta, no?.....
http://www.blackle.com

Aplica Libre: Ayudando al desarrollo PyME desde el Software Libre

0 comentarios


Hace un par de dias llegó una muy buena noticia al Salón de la Justicia (nuestro centro de operaciones). Se ha concretado una soberbia iniciativa para nuestras PyME: Aplica Libre.

Este esfuerzo conjunto entre las Naciones Unidas (mediante el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD); la SOFOFA y el Gobierno de Japón, viene a colaborar para que nuestras empresas nacionales puedan abaratar costos en licencias, obtener más y mejores productos. Sobre todo, a tener productos que realmente cubran sus necesidades.

Se trata de un portal dirigido a empresas pequeñas y medianas, donde puedan obtener programas de Software Libre o soluciones particulares desde el FLOSS. Además, mediante dicha web hay una vía para establecer contactos entre desarrolladores FLOSS y las empresas que tengan alguna necesidad informática.

Desde ofimática y sistemas operativos, hasta aplicaciones de negocios, servidores o telefonía IP. Es una buena central de soluciones de bajo costo y buena rentabilidad para empresas. Aunque, claro, aún queda mucho por mejorar.

En LD sabemos que el software propietario presenta grandes restricciones -la mayoría de las veces, prohibiciones- para desarrollar soluciones concretas ante los requerimientos que nuestras PyME tienen para producir y competir.

Ahora es nuestro turno para colaborar con las PyME y con el desarrollo de nuestra economía... que a este ritmo de crecimiento, sufrirá de enanismo muy pronto.

OJO: Tiene varios testimonios exitosos de soluciones FLOSS. Felicidades, Aplica Libre!!!

Traducción de Alfresco 2.1.0 al español

0 comentarios

Alfresco es una aplicación de servidor Web para la gestión documental y de otros contenidos, se ha encontrado que esta aplicación viene en distintos idiomas disponibles, pero que al mismo tiempo no tiene una traducción completa de toda la interfaz del cliente Web, es por ello que se cree necesario realizar una traducción completa al español de la interfaz de la aplicación, para esto se necesita realizar una buena cantidad de modificaciones a diferentes archivos especiales de configuración.

Uno de estos archivos al que se hace mención tiene como nombre webclient_es_ES.properties y se puede encontrar en la siguiente ubicación C:\Alfresco\tomcat\shared\classes\alfresco\messages; este archivo contiene una gran cantidad de variables que han sido traducidas del original que se encuentra en inglés, este archivo original se denomina webclient.properties y que se encuentra en la ubicación C:\Alfresco\tomcat\webapps\alfresco\WEB-INF\classes\alfresco\messages, es importante mencionar que este último archivo no se debe modificar para así tener un respaldo en caso de pérdida de la traducción.

Ahora para realizar la traducción de la interfaz del cliente Web, debemos comparar los dos archivos mencionados con anterioridad para verificar que variables existentes en el archivo webclient.properties están ausentes en el archivo webclient_es_ES.properties y que deben ser incluidas en este último para lograr una traducción completa. Las variables que han de ser tomadas desde el archivo webclient.properties y que van a ser incluidas en el archivo webclient_es_ES.properties se encuentran en su idioma original, es decir, en el idioma inglés, es por ello que debemos realizar una traducción del valor de las variables y no de estas últimas, con esto me refiero a que se debe traducir el texto que viene después del signo “=” en cada variable incluida, para evitar problemas y/o errores en el funcionamiento o la no traducción de lo que realmente queremos traducir al idioma de interés. La traducción de los valores de las variables se realizó con la ayuda del traductor de Google disponible online vía Internet, cabe señalar que la traducción está en proceso de refinación para así elaborar una que tenga mayor exactitud y que vaya acorde con la interfaz de la aplicación y con los requerimientos de los usuarios.

Nota: por cierto, si queremos que el lenguaje que salga por defecto en el login sea el español, debemos hacer lo siguiente:

  • Abrir el fichero alfresco.bat, es decir, hacer doble clic o con el botón derecho hacer un clic y seleccionar editar o en abrir sobre este archivo. Al hacer doble clic sobre el archivo nos preguntará con que programa queremos abrir este archivo, se pueden seleccionar las aplicaciones Bloc de Notas o WordPad, en mi caso he seleccionado WordPad ya que el archivo se puede ver y/o editar de forma mas ordenada y fácil.

  • Añadir a la línea JAVA_OPTS que aparece al comienzo del archivo lo siguiente: "-Duser.language=es -Duser.region=ES" (sin comillas). Esto es debido a que al parecer Alfresco lee la ubicación o localidad del sistema, y si no es "la misma definición" toma el idioma inglés por defecto.

Usabilidad Estratégica

0 comentarios

Escrito por Alfonso de la Nuez
Director General de Xperience Consulting
Septiembre, 2002

La usabilidad debe entenderse como un concepto global y universal, estratégico para las empresas y responsables de un diseño web y un proyecto e-business. No debe interpretarse y ejercitarse desde un área o departamento más de la organización, sino dentro de todos los departamentos y a todos los niveles de una organización, incluyendo desde el Director General hasta el último Programador web, y mucho antes de empezar a diseñar la web.

Este artículo trata de explicar que la usabilidad es estratégica para el éxito on-line, por qué es esto así y cómo se debe implantar la usabilidad en una organización si se la considera estratégica.

Situación actual: responsables de usabilidad

En la actualidad poco se sabe sobre usabilidad y arquitectura de información en Internet. Y de los que saben, pocos son capaces de implantar una estructura metodológica que permita realmente obtener los resultados deseados. En muchos casos esto es así simplemente por no concederle a la usabilidad el protagonismo que se merece, y por desconocimiento del impacto que tiene en el comercio electrónico y la imagen de marca on-line.

No obstante, a menudo nos encontramos con empresas y organizaciones que han tomado en serio la usabilidad y han hecho algo al respecto. Encontramos entonces departamentos de usabilidad, responsables de usabilidad, o Directores de Contenidos. A estas personas se les asigna una serie de tareas, entre ellas hacer que el trabajo realizado por el área de desarrollo web cumpla con unos requisitos (muy en línea con el trabajo realizado en un control de calidad) de usabilidad. Escenas típicas en su día a día incluyen una lucha interna entre dicho departamento y el equipo de desarrollo. Aquí viene la pregunta del millón: ¿Quién debe tener la última palabra? ¿Quién debe tomar la decisión final?

¿Por qué es estratégica la usabilidad?

La usabilidad se refiere a la capacidad de un software o sistema interactivo (una web) de ser comprendido, aprendido, usado fácilmente y ser atractivo para un usuario, en condiciones específicas de uso. También es la efectividad, eficiencia y satisfacción con la que un producto permite alcanzar objetivos específicos a usuarios específicos en un contexto de uso específico. Si analizamos las dos últimas definiciones presentadas, ¿no resulta obvio que algo tan importante sea tratado y planificado de manera estratégica por las empresas con presencia on-line?

Según el Diccionario Merriam Webster Collegiate, “la estrategia es el arte de la creación e implantación de un plan o proceso hacia la obtención de un objetivo”. Y “planificación estratégica es el esfuerzo disciplinado para tomar decisiones y acciones que forman y guían a una organización (o entidad) hacia lo que es, lo que hace y por qué lo hace.”

¿Qué quiero decir entonces con tratar y planificar la usabilidad de manera “estratégica”? ¿Por qué lo digo? Para explicar esto, haré uso en primer lugar de unos ejemplos que considero ilustrativos:

Es aún muy común escuchar comentarios y preguntas como: “¿Qué es más importante, la usabilidad o el diseño?”, o “Este cliente no busca usabilidad, sino diseño”. Ambos comentarios demuestran una falta de claridad a la hora de interpretar y entender la usabilidad. Independientemente de estilo gráfico que se desee conseguir en una web, la usabilidad es un elemento crítico a tener en cuenta desde el comienzo de la primera idea, desde que se empieza
a pensar en la creación de una web, y durante todo el proceso de diseño y desarrollo. En Internet, la usabilidad no es un control de calidad. Una web puede tener una buena usabilidad y ser de pobre calidad (debido a otros factores que influencian la calidad de una web, como puede ser, por ejemplo, la calidad del contenido). Sin embargo, es prácticamente imposible que una web de alta calidad sea pobre en usabilidad.

Acaba de salir al mercado un interesante libro de un personaje archiconocido entre los llamados “Gurús”: “La Obsesión por el Diseño”, de Tom Peters. Entre muchas otras cosas, Peters explica que “para la mayor parte de las personas, “diseño” significa apariencia, cuando el diseño es el alma fundamental de una creación humana.” Peters habla del diseño no sólo como la parte gráfica o aspecto (o “look & feel”) de un producto (incluida una web), sino como la definición funcional de dicho producto. Es decir, el diseño del producto es estratégicamente clave para la empresa que lo produce.

Lo mismo ocurre con la usabilidad de las páginas web. En este medio o canal, el diseño funcional y conceptual de una web, y la correspondiente usabilidad para el usuario, son temas estratégicos para el éxito de una página web. No es algo que unos cuantos estén interesados en conseguir y otros no. No es algo que pueda generar conflictos internos. La usabilidad, la creatividad gráfica, y la tecnología de una web no pueden existir una sin los otros. No se puede elegir entre diseño o usabilidad, ya que cualquier web, independientemente del tipo de diseño gráfico, necesita de una
capacidad para ser usado por un usuario final específico ante un contexto específico.

Planificar estratégicamente el diseño centrándonos en el usuario

La usabilidad de una página web debe ser casi la obsesión del directivo o responsable de la web. La idea de usabilidad estratégica engloba la creatividad gráfica, la complejidad tecnológica, los requisitos de negocio, los contenidos, etc, bajo un mismo paraguas que se basa en los requisitos del usuario y el contexto en el que se encuentra y en el que va a hacer uno de la web. Otro concepto que ilustra esta filosofía es el llamado “Diseño Centrado en el Usuario” (“User-Centered Design”). Básicamente, lo que viene a decir es que debemos planificar estratégicamente el diseño fundamentándonos en el usuario final, y todos los esfuerzos deben orientarse a satisfacer sus necesidades de la manera más eficaz, eficiente y atractiva posible.

La última palabra la tiene el usuario de la web. Un buen diseño le resultará fácil e intuitivo de usar, y será capaz de combinar los requisitos de usabilidad con los requisitos y objetivos de negocio de la empresa (tarea nada fácil de obtener, por cierto). Tanto creativos, técnicos y directivos deben tener en cuenta la usabilidad como un elemento del diseño funcional que resulta estratégico para su producto.

¿Qué debemos hacer para tratar la usabilidad como algo estratégico?

Propongo a continuación una serie de consejos a tener en cuenta que contribuyen a la planificación estratégica para la obtención de la usabilidad deseada para una página web:

  1. Concienciación y homogeneización a través de la empresa: Los Directivos de una empresa deben ser los responsables de implantar una filosofía o mentalidad de usabilidad común y homogénea en toda la organización. La usabilidad y la arquitectura de una web están directamente asociadas con los objetivos estratégicos de la empresa. Además, la usabilidad no es algo que deba buscar un departamento o un equipo especializado, sino que es algo que todos los empleados deben buscar de manera homogénea en todas las actividades que realicen en su trabajo.
  2. Conozcamos mejor a nuestro usuario objetivo: Desde elprincipio, a la hora de conceptualizar una web, es necesario tener encuenta quién es el usuario que va a navegarla. Y hemos de tener en cuenta a nuestro usuario no como el usuario medio que navega por Internet (ya que existen muchos perfiles de usuario que pueden ser calificados como usuarios medios o típicos internautas). Debemos conocer profundamente las características sociodemográficas, objetivos y necesidades, situación y escenario de uso, hábitos, gustos y opiniones de nuestros usuarios objetivo.
  3. Definamos una metodología y apliquémosla de manera disciplinada: En muchas ocasiones no contamos con el tiempo ni recursos necesarios para la conceptualización, diseño, desarrollo y gestión de una web. Resulta muy fácil y tentador “saltarse las reglas” y “tirar para adelante”. Sin embargo, es en la capacidad de seguir la metodología de trabajo de manera disciplinada donde radica el éxito ofracaso de un diseño web. Si es necesario, se debe parar el desarrollo para realizar tests de usabilidad y corregir errores, tanto durante la fase de producción como una vez on-line.
En un medio como Internet, la habilidad de usar un producto fácilmente por el usuario (la usabilidad en este caso de una web) es parte fundamental de su éxito. Por ello debe considerarse como tema prioritario para una organización con presencia on-line, y planificarse estratégicamente desde el comienzo para que pueda aplicarse durante el diseño, desarrollo y en el resultado final.

Herramientas de software libre para la gestión de contenidos

0 comentarios

Autor: Jesús Tramullas

URL de esta página: http://www.hipertext.net/web/pag258.htm
Citación: Jesús Tramullas. Herramientas de software libre para la gestión de contenidos [on line]. "Hipertext.net", núm. 3, 2005. [Consulta: 26/06/107]. ISSN 1695-5498

1. Gestión de información y gestión de contenidos

Los servicios de información y documentación accesibles a través de internet, más concretamente mediante servidores web, están aumentando de una forma exponencial. La lógica evolución del web desde hace más de 10 años ha ido produciendo la sustitución de páginas y documentos estáticos por documentos generados dinámicamente, merced a la interacción del usuario con la lógica de procesos y flujos de trabajo definida por los creadores del servicio y a la disponibilidad de cada vez mayores repositorios de información. Evidentemente, se ha ido pasado progresivamente de un concepto de publicación de páginas web, bastante simple en su origen, a esquemas más complejos y diferenciados, fundamentados en procedimientos y técnicas basados en la gestión de información. La cada vez mayor complejidad de los servicios y de los sistemas que los soportan, ha hecho necesaria la formulación de un corpus teórico y práctico en el que se combinen las técnicas clásicas de gestión de información en las organizaciones con las características propias del medioambiente digital.

Esta evolución, que se ha acelerado durante la primera mitad de la década de 2000, ha tenido un impacto no sólo en los métodos y técnicas de gestión de información, sino también en la propia tecnología para gestión de información y, en consecuencia, en el mercado de productos y servicios (GILBANE, 2000). Si bien en la segunda mitad de la década de los 90 se podía diferenciar entre productos para gestión documental, para recuperación de información, etc., desde el año 2000 se ha producido una convergencia entre todas las plataformas, de forma que en la actualidad se pueden encontrar soluciones que pretenden ser globales y ofrecer soporte a todo el proceso de gestión de información en una organización. Las herramientas para este trabajo han recibido la denominación de sistemas de gestión de contenidos (o Content Management Systems, CMS), y se han integrado con los sistemas de gestión documental y con los de recuperación de información. A ello hay que unir que, en la concepción actual de la gestión de información, el control de los procesos es un elemento nuclear, por lo que se acompañan de sistemas de workflow , o de flujos de trabajo. Con todo ello se puede delinear un paisaje en el cual las herramientas de gestión documental han ido incorporando a sus prestaciones las capacidades necesarias para gestionar los procesos que crean, almacenan, tratan y presentan información, en entorno digital.

Sin embargo, no por ello cabe afirmar que existe una igualdad directa entre los sistemas de gestión de contenidos y los sistemas de gestión documental. Se pueden encontrar en el mercado sistemas de gestión de contenidos que no ofrecen las prestaciones documentales que serían deseables, y viceversa. De la misma forma, no es posible igualar mediante una ecuación gestión de contenidos y gestión documental o records management . Íntimamente relacionadas sí, pero iguales no. Sólo el estudio y la evaluación de las características y prestaciones presentes en las herramientas disponibles pueden determinar la adecuación de una solución en un contexto o problema dado. A ello cabe añadir las diferencias existentes entre la gestión de contenidos para web y la gestión de contenidos para empresas, y que pueden encontrarse en los informes o documentos especializados que publican las propias compañías del sector. Si a esto se suma la complejidad creciente de muchos portales, tanto internos como externos, de las organizaciones, que son soportados por sistemas de gestión de contenidos, y a los procesos de publicación digital necesarios para su producción, los sistemas de gestión de contenidos se configuran como aplicaciones de varias escalas, que pueden llegar a alcanzar una alta complejidad.

En la parte humana, las herramientas para gestión de contenidos sólo se pueden entender en un entorno de trabajo en colaboración y distribuido, ya que es en este tipo de ambientes donde se puede aprovechar todo su potencial. De la lectura de los párrafos anteriores se deduce que, frente a enfoques tradicionales de tratamiento documental, pasivos, las herramientas actuales han llevado más allá los límites del tratamiento documental, ya que se han extendido hasta el proceso de creación, por su parte inicial, y al proceso de nueva publicación y de personalización, por su parte final. Esto configura ahora un esquema circular e iterativo para el tratamiento documental, a lo que se debe unir, entonces, la necesaria reflexión sobre el concepto y características de los documentos digitales. El ciclo de vida de los documentos digitales muestra significativos cambios sobre el ciclo de vida tradicional, al igual que el concepto de documento. Evidentemente, las actividades informativo-documentales deben reformularse para hacer frente al nuevo medioambiente digital.

2. Actividades y procesos de gestión de contenidos

La gestión de contenidos debe definirse desde la perspectiva de su objetivo y actividades. Frente a la gestión de documentos, que tiene como objeto de trabajo documentos, como su propio nombre indica, la gestión de contenidos está orientada a gestionar objetos que actúan como componentes de documentos virtuales, en el contexto de lo que llama segmentación. Los objetos son tratados mediante un conjunto de procesos estructurados con la finalidad de producir publicaciones digitales basadas en la metáfora del documento. Este objetivo de la producción de publicaciones y documentos digitales por integración de componentes se puede encontrar en las principales referencias sobre gestión de contenidos (BOIKO, 2001; BROWNING y LOWNDES, 2001). Como en otros métodos y técnicas directamente relacionados con el desarrollo de la Sociedad de la Información y del Conocimiento, las formulaciones teóricas han seguido a la necesidad y a su resolución tecnológica, o han discurrido en paralelo. En este sentido, la gestión de contenidos se ha beneficiado de las técnicas y procesos de producción y edición de publicaciones digitales en un primer momento. Sin embargo, rápidamente pudo apreciarse que el proceso de publicación digital no cubría por completo todos los procesos de gestión de información necesarios para una adecuada gestión de contenidos.

El proceso de publicación digital más sencillo define un proceso en el cual se diseña un marco de integración para un conjunto de objetos, cuyo resultado final es la publicación del documento digital. Evidentemente, este proceso, que puede reflejar el esquema más simple de funcionamiento de un weblog, se complica si se sitúa en el contexto de una unidad o sistema de información que debe crear información digital más compleja, y que, además, debe servir a comunidades de usuarios especializados, o a diferentes comunidades de usuarios. Los productos de información digital se vuelven más complejos, y los procesos técnicos que se desarrollan sobre ellos se hacen igualmente más complejos (ROBERTSON, 2003). El trabajo en colaboración obliga a desarrollar flujos de trabajo en los que es necesario asignar diferentes roles a las personas que intervienen en el mismo. Los objetos que componen los documentos pueden proceder de diferentes fuentes y tener diferentes formatos, con lo que es necesario controlar repositorios de información. Además, los usuarios demandan servicios de apoyo a los productos de información digital como la búsqueda de información o el acceso a documentos generados anteriormente, lo que hace necesario disponer de herramientas de archivo digital. Los cada vez más complicados procesos de gestión de contenidos demandan la formalización de sistemas de metadatos que resultan necesarios tanto para los procesos de gestión como para los de publicación o los de recuperación de información.

Esta complejidad ha producido el desarrollo de dos especializaciones principales de la gestión de contenidos: Web Content Management , WCM, y Enterprise Content Management , ECM. La primera especialización (MILLER y DAVID, 2002) se centra en el entorno web, y su objetivo principal y sus métodos se orientan a la producción de documentos e información digitales para el web, especialmente para portales y webs corporativos. La segunda (GINGELL, 2003) encuentra su fundamento en la idea de gestión total de la información en las organizaciones mediante la integración de toda la información necesaria para alcanzar los objetivos de la organización proveniente no sólo de sistemas de publicación, sino también de sistemas ERP, gestión de documentos, datawarehouses, etc. La expresión más generalizada -en el momento actual- del ECM son las intranets y los portales internos de las organizaciones. En todos los casos, la gestión de contenidos tiene como factor ineludible el etiquetado de la información en formatos XML, o en lenguajes específicos para cada contexto, derivados del mismo. A esto es necesario añadir la cada vez mayor necesidad de gestionar lo que se ha dado en llamar digital assets , documentos multimedia en formato digital, que es necesario almacenar, describir, integrar y gestionar, con especial referencia a la gestión de los derechos inherentes a los mismos. Otro enfoque especializado es el que considera las herramientas para desarrollo de bibliotecas digitales como sistemas de gestión de contenidos, como por ejemplo el reciente trabajo de Han (2004), que compara Fedora, Dspace y Greenstone.

Los trabajos sobre gestión de contenidos coinciden en señalar que un sistema de este tipo debe ofrecer, como mínimo, una aplicación nuclear CMS que soporte los procesos de publicación, flujo de trabajo y repositorios de información; un repositorio de información; herramientas de integración de información externa; y modelos y templates para productos finales. Un CMS se compone de varios subsistemas (BOIKO, 2001) que interaccionan entre ellos:

  • Colección: subsistema encargado de la creación y/o adquisición de información. Debe dar soporte a los procesos de creación de contenidos, soporte a flujos de trabajo, sindicación e integración de fuentes externas. Además, debe ofrecer soporte a procesos de conversión entre formatos diversos, y a la agregación de contenidos de fuentes diversas en estructuras específicas.

  • Gestión: subsistema encargado de la gestión y control de los repositorios de información, de los grupos de usuarios, y de los procesos de soporte para los otros subsistemas. Se encarga de definir y controlar los flujos de trabajo que son utilizados por los otros subsistemas, y de la definición de parámetros para el funcionamiento del sistema.

  • Publicación: subsistema encargado de la producción final de publicaciones o productos de información digital, de manera automática o casi automática. Utiliza un modelo basado en templates y deberá ofrecer posibilidades de personalización para usuarios y la posibilidad de producir para diferentes tipos de plataformas y/o clientes.

Nakano (2002) señala cuatro subsistemas, en lugar de tres, correspondientes a creación/edición de contenidos, repositorio, flujo de trabajo y gestión de operaciones. Browning y Lowndes (2001) señalan autoría/creación, flujo de trabajo, almacenamiento/repositorio y publicación. En cualquier caso, la dinámica de los productos y aplicaciones que se engloban bajo la etiqueta de gestión de contenidos ha hecho posible la aparición de herramientas que siguen diferentes enfoques y que, en consecuencia, ofrecen diferentes prestaciones. Dada la importancia que la elección e implantación de una herramienta de este tipo tiene para la organización que se trate, se han realizado detallados estudios que evalúan las prestaciones y características de los productos disponibles. De estos toolkits de evaluación para CMS pueden deducirse las prestaciones básicas que deben ofrecer. Por ejemplo, véanse los de Step Two (2004), Gilbane Report (BLUEBILL, 2003), CMS-Watch (2005), o la Guía CMS-Spain (CMS-SPAIN, 2004).

La selección, implantación y puesta en marcha de una herramienta para gestión de contenidos es fruto de un estudio y de un análisis detallado de la organización que lo instala, de los objetivos de la misma, de los procesos de trabajo y recursos de información que utiliza, y de los usuarios que van a usarlo. En consecuencia, una exhaustiva planificación, resultado del estudio previo, y una rigurosa metodología de puesta en marcha son ineludibles para tener éxito con cualquier iniciativa de gestión de contenidos. Si, se revisa, por ejemplo, la monografía de Rockley (2003), obra de referencia para ECM, puede apreciarse que gran parte está dedicada a los aspectos relacionados con el análisis, planificación y metodología de selección, integración, implantación y puesta en marcha. Nakano centra gran parte de su texto (2002) en la organización y dinamización del trabajo colaborativo en comunidades estructuradas alrededor del web. ASILOMAR (2003) ha publicado una interesante encuesta sobre los problemas que plantean los CMS a sus usuarios. Como ha señalado Veen (2004), el éxito o el fracaso de un CMS en una organización no es tanto una cuestión tecnológica como una cuestión de personas y de procesos.

3. Soluciones de software libre para gestión de contenidos

El software libre es un fenómeno que está llamado a revolucionar modelos de negocio de la industria del software. No es este el momento de analizar con detalle el mundo del software libre, ni las plataformas tecnológicas, ni la tipología de licencias existente, ya que para todo ello son muy abundantes los recursos de información disponibles. Para los objetivos de este texto es suficiente con establecer los criterios básicos que deben cumplir las herramientas reseñadas:

  • ofrecer el código fuente de la aplicación

  • distribuirse bajo alguna de las licencias consideradas de referencia (véanse las licencias disponibles en Open Source Initiative , http://www.opensource.org/ )

  • poder ser modificadas, copiadas y distribuidas libremente, respetando los términos establecidos en la licencia respectiva.

Una revisión somera de las herramientas para gestión de contenidos que son distribuidas bajo alguna de las licencias consideradas para software libre muestra la existencia de un gran número que ofrecen variadas prestaciones y orientaciones. Brevemente, su arquitectura técnica se fundamenta en el terceto servidor web, intérprete de lenguaje de programación y gestor de base de datos. A este esquema responde el conocido acrónimo LAMP (Linux, Apache, MySQL, PHP), o su versión Windows, WAMP. Precisamente han sido PHP ( http://www.php.net/ ) y MySQL ( http://www.mysql.com/ ) las herramientas más extendidas entre los sistemas libres para gestión de contenidos, ya que la mayoría de las soluciones se basan en ellos. Ejemplos de todo esto se pueden encontrar en OpenSourceCMS ( http://www.opensourcecms.com/ ), y en CMS Matrix ( http://www.cmsmatrix.org/ ), que ofrece una matriz de comparación muy útil y exhaustiva para comparar los requerimientos y prestaciones de las diferentes herramientas. Muchas de estas herramientas son dignos contendientes de soluciones propietarias de alto coste, y están siendo utilizadas en numerosas intranets y portales de todo tipo de organizaciones, lo cual ha permitido desarrollar un mercado y un modelo de negocio, que por el momento parece sostenible a corto y medio plazo. En la última edición celebrada de LinuxExpo , Mambo ( http://www.mamboserver.com/ ), un CMS bajo licencia GPL, ha ganado el premio Best Open Source Solution , ante productos de grandes empresas. El interés de este tipo de soluciones, tanto en los clientes como en los proveedores de servicios de valor añadido, puede verse reflejado en Holst (2001), Dolye (2003) y Robertson (2004).

4. Una propuesta de tipología

Si bien la gestión de contenidos es una disciplina en auge, y que cada vez ofrece mayor nivel teórico y metodológico, junto a herramientas en constante desarrollo, también es cierto que bajo este "metatérmino" se pueden encontrar herramientas y plataformas que muestran diferentes orientaciones, diferentes prestaciones, y enfocadas a diferentes objetivos y grupos de usuarios. Para los propósitos de este trabajo, se ha optado por crear una tipología esquemática.

  • Plataformas para desarrollo de gestión de contenidos: se trata de soluciones que ofrecen la plataforma necesaria para desarrollar e implementar aplicaciones que den solución a necesidades específicas. Ofrecen un entorno y unas herramientas de desarrollo. En consecuencia, su interés radica en la posibilidad de construir soluciones adaptadas a cada caso. Demandan un alto nivel de conocimiento de lenguajes de programación de alto nivel, como por ejemplo Java o Python, mientras que otros usan PHP. Pueden servir para construir soluciones de gestión de contenidos, para soluciones de comercio electrónico, o para construir, a su vez, herramientas que respondan a las características de los tipos que se explican en los apartados posteriores. En muchos de ellos diferentes desarrolladores y usuarios han ido creando módulos, de forma que es posible integrar desarrollo propio con herramientas disponibles. Las características de cada plataforma varían, ya que se pueden encontrar desde sólo la plataforma, como Zope , a entornos que ofrecen las prestaciones básicas necesarias para gestión de contenidos, con interfaces y flujos de trabajo especialmente diseñados para ello, como OpenCMS . Sin pretender ser exclusivo, las plataformas más extendidas son:

Zope

  • Portales: la creación y mantenimiento de portales, como soporte y herramienta básica de los servicios de información web, es una de las funciones principales que desempeñan los sistemas de gestión de contenidos para portales. Su funcionalidad, administración y mecanismos de control están especialmente orientados a ofrecer a sus usuarios un portal con diferentes tipos de contenidos y de servicios, desde la publicación de noticias, al repositorio de documentos, pasando por foros, encuentras, sindicación de contenidos, creación de perfiles y de grupos de usuarios, personalización de la información y de su presentación, etc. Siguen una arquitectura modular, ya que se componen de módulos, encargados de diferentes funciones, que son administrados desde una interfaz centralizada. Adoptan el esquema de espacios en su interfaz, para lo cual usan los ya citados templates , en los cuales se distribuyen los diferentes módulos. Técnicamente, la mayoría de ellos requieren LAMP/WAMP, aunque existen algunas herramientas que usan Python (Plone sobre Zope) o Perl (como WebGUI). Los más extendidos son:

Mambo

  • Aula virtual: entornos que ofrecen las prestaciones necesarias para crear contenidos para aprendizaje en línea, y ciertos mecanismos de interacción, como foros, chats, evaluación interactiva, etc. En realidad, la mayoría de ellos siguen esquemas de aula clásica, traspasados al entorno web, más que ser entornos de aprendizaje virtual proactivo. Este tipo de plataformas han ajustado las prestaciones de gestión de contenidos a las características del material docente en formato digital. Es altamente recomendable que la plataforma que se utilice sea capaz de empaquetar sus contenidos en formatos SCORM y/o IMS. Las plataformas más conocidas son:

  • Bibliotecas digitales: las bibliotecas digitales, el paradigma para los servicios de información de finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI, organizadas alrededor del terceto que forman los usuarios, las colecciones, y los servicios de valor añadido, se configuran como un espacio altamente especializado para la gestión de contenidos. El desarrollo de colecciones digitales, la organización y creación de los mecanismos de acceso o la gestión de metadatos se benefician de la combinación de los procesos de publicación digital, y de los principios de gestión de información. Además, tienden a configurar espacios de colaboración, mediante el acceso y la gestión de colecciones distribuidas. El estado actual de las principales herramientas es diverso, así como sus enfoques, ya que van desde repositorios federados de documentos (como Fedora), hasta herramientas de usuario final (como Greenstone). Este tipo de herramientas es más exigente, en sus requerimientos, que los otros tipos indicados en este texto.

Green Stone

  • Publicaciones digitales: son plataformas especialmente diseñadas teniendo en cuenta las necesidades de las publicaciones digitales, tales como periódicos, revistas, etc. En consecuencia, sus prestaciones están orientadas al control de los procesos de edición, creación y publicación de contenidos, más que al desarrollo de aplicaciones o portales. De especial interés van a resultar en los próximos años todos los sistemas dedicados a la publicación de revistas científicas que den soporte al proceso de envío, revisión y publicación. Aunque no es exactamente un sistema de publicación de revistas se ha incluido en el listado ePrints por su interés para el ámbito académico y su posibilidad de ser adaptado para publicaciones.

  • Entornos para colaboración: corresponderían a la clásica definición de groupware , herramientas para trabajo en grupo. Su objetivo es dar a grupos de usuarios especializados las prestaciones necesarias para llevar a cabo trabajos y proyectos en común. En este tipo de entornos, los flujos de trabajo, los usuarios, los puntos de control y los documentos entregables ( deliverables ) son los contenidos clave a gestionar. Además, se necesitan herramientas de control de tiempos y actividades junto a posibilidades de comunicación síncrona y asíncrona. Se trata, entonces, de una especialización evidente de la gestión de contenidos que se relaciona con la gestión de proyectos. Un entorno colaborativo muy conocido y extendido es wiki , sobre todo destinado a la elaboración de documentos para comunidades de interés. Existen gran número de plataformas wiki que han ido aumentando progresivamente sus prestaciones, de manera que unos autores las sitúan entre las herramientas para portales, mientas otros las colocan en este apartado:

  • Blogs o bitácoras: los blogs son el fenómeno, ya consolidado, que ha dado un verdadero potencial democrático a la web, a pesar de los inconvenientes que pueda conllevar. Los blogs muestran un modelo de gestión de contenidos bastante simplificado, ya que suelen ser monousuario, y con un sencillo flujo de trabajo, lo que ha facilitado su expansión entre amplios grupos de usuarios sin conocimientos técnicos profundos. A pesar de que los grandes servidores de blogs dan al usuario la solución ya implementada, existen herramientas para blogs, dentro del modelo LAMP/WAMP, que puede ser instalados y operados bajo licencia libre. Debe indicarse, en cambio, una tendencia a aumentar las prestaciones de los blogs, intentando dotarlos de parecidas características a las disponibles en las herramientas para portales.

WordPress

5. Perspectivas de desarrollo

  • La gestión de contenidos, y las herramientas de software libre que facilitan su implementación, son una realidad que ni puede ni debe pasar desapercibida, ya que ofrecen soluciones para los servicios que debe ofrecer, en el entorno digital, una unidad de información. Existen soluciones de tipo general y soluciones especializadas. Además, es innegable la existencia de un creciente mercado de productos y soporte para estas herramientas. Sin embargo, y a modo de conclusión, es necesario delinear varios factores críticos que deben ser tenidos en consideración:

  • Requerimientos: si bien en el momento actual unos conocimientos técnicos de nivel medio son suficientes para poner en marcha un servicio con estas herramientas, en un futuro cercano aumentará el requerimiento técnico, sobre todo debido al creciente volumen de información, a la complejidad de los documentos digitales y a la exigencia de niveles de seguridad.

  • Documentación: el soporte profesional para estas soluciones es un coste oculto que debe ser valorado. La documentación de administración y de usuario final todavía no alcanza, en muchos casos, el nivel de exigencia que sería deseable.

  • Objetivos y planificación: a pesar de lo que pueda parecer, todavía se siguen montando servicios de información en Internet en los que los objetivos y una correcta planificación son difuminados por el espejismo tecnológico. Sólo un correcto análisis y planificación podrán ayudar a determinar la elección de la herramienta más adecuada: "la forma sigue a la función".

  • Web semántico: a pesar del desarrollo del XML y de sus lenguajes derivados, y de los esquemas de descripción de recursos de información y de metadatos, son todavía escasas las soluciones para gestión de contenidos que trabajan directamente con ellos. No existe apenas soporte para la utilización de RDF o de ontologías. En un entorno digital enfrentado al crecimiento exponencial de la información, este es un problema al que hacer frente con celeridad. Las herramientas que lo hagan tendrán una ventaja competitiva más que notable.

6. Referencias

ASILOMAR INSTITUTE FOR INFORMATION ARCHITECTURE (2003), The Problems with CMS (disponible en http://aifia.org/pg/the_problems_with_cms.php ; consultado 12-11-2004).


BLUEBILL ADV. (2003), "The Classification & Evaluation of Content Management Systems."En: The Gilbane Report , vol. 11, n. 2 (disponible en http://www.gilbane.com/gilbane_report.pl/86/The_Classification__Evaluation_of_Content_Management_Systems.html ; consultado 22-1-2005).


BOIKO, B. (2001), Content Management Bible . Wiley.


BROWNING, P. y LOWNDES, M. (2001), JISC TechWatch Report: Content Management Systems . TechWatch Report TSW 01-02, The Joint Information Systems Committee.


CMS-SPAIN (2004), Guía CMS-Spain 2004 . (disponible en http://www.ecm-spain.com/interior.asp?IdItem=1851 ; consultado 24-11-2004).


CMS-WATCH (2005), The CMS Report: In-Depth Analysis of Web Content Management Solutions . (disponible en http://www.cmswatch.com/TheCMSReport/ ; consultado 3-2-2005).


GINGELL, D. (2003), A 15 Minutes Guide to Enterprise Content Management . Documentum Inc.


GUPTA, V.K., GOVINDARAJAN, S., JOHNSON, T. (2001), "Overview of content management approaches and strategies."En: Electronic Markets , vol. 11, n. 4, p. 281-287.


DOYLE, B. (2003), "Open Source Content Management Redux. " En: The Gilbane Report , vol. 11, n. 3(disponible en http://www.gilbane.com/gilbane_report.pl/87/Open_Source_Content_Management _ Redux.html ; consultado 2-2-2005).


ERP Software (2003), Content Management Tutorial , (disponible en http://erptoday.com/CMS/Content-Management-Tutorial.aspx ; consultado 15-01-2005).


GILBANE, F. (2000),"Whats content management? " En: The Gilbane Report , vol. 8, n. 8(disponible en http://www.gilbane.com/gilbane_report.pl/6/What_is_Content_Management ; consultado 24-1-2005).


HAN, Y. (2004), "Digital content management: the search for a content management system." En: LibraryHi Tech , vol. 22, n. 4, p. 355-365.


HOLST. S., (2001), "Open Source Content Management: A Parallel Universe? "En: The Gilbane Report , vol. 9, n. 4 (disponible en http://www.gilbane.com/gilbane_report.pl/1/Open_Source_Content_Management_A _ Parallel_Universe.html ; consultado 22-1-2005).


MCKEEVER, S. (2003), "Understanding web content management systems: evolution, lifecycle and market." En: Industrial Management & Data Systems , vol. 103, n. 9, p. 686-692.


MILLER, B. y DAVID, D. (2002), Directions in Web Content Management. Burntsand, Inc.


NAKANO, R. (2002). Web Content management. A Collaborative Approach . Prentice Hall.


ROBERTSON, J. (2003), "So, what is a content management system?"· En: KM Column , June 2003 (disponible en http://www.steptwo.com.au/papers/kmc_what/index.html; consultado 1-2-2005).


ROBERTSON, J. (2004), "Open-source content management systems." En: KM Column , January 2004, (disponible en http://www.steptwo.com.au/papers/kmc_opensource/index.html ; consultado 12-2-2005).


ROCKLEY, A. (2003), Managing Enterprise Content. A Unified Content Strategy . New Riders.


STEP TWO (2204), Content Management Requirements Toolkit, Step Two, Sydney.


VEEN, J. (2004), Why Content Management Fails . Adaptive Path. (Disponible en http://www.adaptivepath.com/publications/essays/archives/000315.php ; consultado 16-10-2004).


WHITE, M. (2002), "Selecting a content management system". En: VINE ,vol. 32, n. 2, p. 34-39.

7. Enlaces

AIIM Enterprise Content Management Association, http://www.aiim.org/


EDOC Magazine, http://www.edocmagazine.com/


CMS Matrix, http://cmsmatrix.org/


CMS Professionals, http://www.cmprofessionals.org/


CMS Review, http://www.cmsreview.com/


CMS Watch, http://www.cmswatch.com/


CMS Wiki, http://www.cmswiki.com/tiki-index.php


CSM Wire, http://www.cmswire.com/


CSM Spain, http://www.cms-spain.com/


OSCOM, http://www.oscom.org/